jueves, 4 de diciembre de 2008

TRAMITES

Para la conformación de una empresa debe cumplirse con unos pasos previos a la inscripción ante la Cámara de Comercio:

1. Consultar el nombre comercial, se podrá verificar que el nombre que se va ha solicitar no exista registrado por otra empresa o razón social.

2. Informativo de Uso de Suelos: Dpto. Admito. De Planeación. La localización del establecimiento está determinada por las normas de usos de suelos definidas por el acuerdo municipal en el Plan de Ordenamiento Territorial P.O.T. y demás normas que lo complementan.

Existen normas específicas que regulan la localización de los establecimientos abiertos al público y actividades de servicios, y algunas de control policivo que determinan los procedimientos a efectuar por parte del Municipio para el cumplimiento de los usos del suelo, las cuales pueden ser consultadas previamente en la Unidad de Monitoreo y Control del Departamento Administrativo de Planeación de Medellín y/o en las oficinas de Planeación de los demás municipios según sea el caso, o bien, en la orientación especializada del CAE, ya sea en forma verbal o escrita. Para el efecto deberá informar, como mínimo la dirección del establecimiento y la actividad principal. Es de carácter obligatorio informar a Planeación la apertura del establecimiento, lo cual queda cumplido al llenar del formulario anexo a la Carátula Única.
3. Si es una Persona Jurídica, haber tramitado ante una notaría la minuta de constitución de la empresa para obtener la escritura pública que debe anexar al trámite de constitución en el CAE.

4. Antecedente: realizar la consulta de antecedentes para evitar posibles problemas legales derivados de protección de nombre y marca.

Para constituirse la empresa debe realizar 10 trámites en 7 entidades diferentes: Cámara de Comercio, DIAN, Gobernación, Secretaria de Hacienda, Secretaria de Gobierno, Secretaria de Salud y Departamento Administrativo de Planeación.

Trámite
Entidad
1. Consulta de nombre
Cámara de Comercio
2. Impuesto de Registro
Rentas Dptales. Cámara
3. Inscripción - Constitución
Cámara de Comercio
4. Inscripción Libros de Comercio
Cámara de Comercio
5. Registro de Proponentes
Cámara de Comercio
6. Registro Único Tributario - NIT
DIAN
7. Matrícula Industria y Comercio
Municipio - Secretaria de Hacienda
8. Certificado Sanitario
Municipio - Secretaria de Salud
9. Visto Bueno de Bomberos
Municipio - Cuerpo de Bomberos
10. Informativo de Usos de Suelo
Municipio - Dpto. de Planeación

DIAN: Registro único tributario NIT Este trámite se realiza en las Cámaras de Comercio del País para los comerciantes constituidos a partir del 5 de agosto del año 2007, y que no estén en Sociedad de Hecho. De esta forma el NIT aparecerá en el Certificado de Registro mercantil y podrá utilizarse en reemplazo de la tarjeta plastificada para todos los efectos previstos en la Resolución

Secretaria de Hacienda: Matricula de Industria y Comercio, se debe firmar un convenio de Cooperación de manera tal, que al matricularse un usuario en la Cámara de Comercio se envíe la información a la Subsecretaria de Rentas de los Municipios de Medellín, para que éstas los matriculen y facturen.

Secretaria de Salud: certificado sanitario del año, todo comerciante que se matricule en la Cámara de Comercio y que su establecimiento funcione en Medellín, tiene la opción de solicitar el certificado sanitario por medio del formulario.

Secretaria de Gobierno: Cuerpo de Bomberos, todo comerciante que se matricule ante la Cámara de Comercio y que su establecimiento funcione en Medellín, tiene la opción de solicitar el Visto Bueno de Seguridad de Establecimientos Públicos y Comerciales ante el Cuerpo Oficial de Bomberos

Departamento de Planeación: Usos de suelo, dentro de los procedimientos de gestión a acatar para la realización de cualquier actividad se requiere del visto bueno del uso del suelo, solicitado por medio de una carta a las autoridades de planeación municipal. Así, un comerciante, al matricularse en Cámara de Comercio y que su establecimiento funcione en Medellín, habrá cumplido con la Ley 232/95 - Articulo 2 sobre informar de la apertura del establecimiento. Los formatos que debe tener diligenciados son:- Carátula Única Empresarial
PASOS POSTERIORES A LA LEGALIZACIÓN: Una vez la empresa empieza a funcionar se debe tener en cuenta los trámites de funcionamiento y de seguridad laboral.
Otras gestiones de funcionamiento:
No son necesarios para todas las empresas, sino que dependen del funcionamiento de la misma. Dichos trámites se refieren a permisos por parte de la Secretaria de Salud Municipal sobre cursos de manipulación de alimentos, visto bueno de seguridad de establecimientos abiertos al público para eventos especiales, y derechos de autor de SAYCO ACINPRO.

Registrar los libros de Comercio: El Registro de los libros en la Cámaras de Comercio no cumple una función de publicidad, como si ocurre con las matrículas y las inscripciones, ésta es una medida que brinda protección a la integridad material de los libros, seguridad y certeza sobre el propietario y el destino de los mismos, para suministrar un fundamento razonable a la fidelidad de los asientos o del contenido de los libros.

Son libros que se registran en blanco y cuyo contenido está amparado por la reserva garantizada en la Constitución Política, para los libros y papeles privados de toda persona.

Registro de Proponentes: El registro de proponentes tiene por objeto la inscripción, clasificación y calificación de todas las personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras que aspiren a celebrar con las entidades estatales contratos de: Obra, consultoría, compraventa y suministro de bienes muebles.

Paz y salvo Sayco – Acinpro: luego de poseer el NIT, se debe obtener el paz y salvo por derechos de autor sea o no responsable por la ejecución de música en su establecimiento de comercio, para lo cual debe cancelar por año anticipado este hecho en las oficinas de Sayco-Acinpro, ubicada en la carrera 46 No.53-15 Edificio Torre 46 5º. Piso.

Para obtener el paz y salvo se requiere: Nombre del Establecimiento de comercio, Número de teléfono, Dirección del Establecimiento, Nombre del o de los propietarios, NIT de las sociedades o comerciante o documento de identidad del propietario. Pasos a seguir:

Llevar la información mencionada, Solicitar la liquidación de los derechos de autor, Cancelar el valor liquidado, Recibir y conservar el recibo para el funcionamiento del establecimiento. Este paz y salvo se debe renovar cada año, dentro de los primeros meses, sin importar el tiempo en el cual se obtuvo en el año anterior.

Trámites de Seguridad laboral: Los requisitos que se describen a continuación deben realizarse una vez la empresa entra en funcionamiento para garantizar la seguridad social de sus empleados.

“Inscribirse ante la Administración de Riesgos Profesional (Privada o ISS). Así mismo, es necesario que el empleador inscriba a sus empleados en una Compensación Familiar (Pagar ICBF (3% del valor de la Nómina), SENA (2%), y Cajas de compensación familiar (4%)) - Consultar ley 590 artículo 43. Afiliar a los trabajadores al Sistema de Seguridad Social y de Pensiones ante las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y Fondo de Pensiones, Afiliar a los trabajadores a los Fondos de Cesantías, Inscribirse a un programa de seguridad industrial.”

Solicitud de autorización para numeración: “para persona natural o jurídica y es responsables del impuesto sobre las ventas IVA, se debe solicitar autorización para la numeración de las facturas que debe imprimir la empresa.

Requisitos y documentos necesarios para realizar el trámite ante la DIAN:

Formato debidamente diligenciado en original y copia de la solicitud de autorización para la numeración.
Fotocopia cédula del representante legal o de la persona natural.
Fotocopia del Nit.

Registro Sanitario automático
Trámite de funcionamiento: Registro de Bienes y Servicios sujetos a Reglamentación Especial o norma técnica Colombiana

RESUMEN Y CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

- Actualmente los seres humanos dejan de consumir alimentos, debido a las diferentes barreras de entrada, que cada uno de nosotros les imponemos sin cerciorarnos de los beneficios que nos suministran cada uno de ellos

- La posición dominante de los mercados actuales, le reflejan solo al consumidor la fijación de los precios en otras palabras solo se fijan en el precio de la canasta familiar.

- Creemos que cada ser humano antes de negarse a consumir alimentos debe retroalimentarse lo suficientemente bien, sobre los beneficios que este nos trae, al igual que la forma en que los podemos consumir diariamente sin que sean perjudiciales para el organismo.

- Al realizar la combinación de estos alimentos, vivenciamos que no son desagradables al paladar. Las pocas personas que degustaron la ensalada al comienzo no realizaron muy buena cara al saber su contenido, pero al probarlo cambiaron de opinión.


RESUMEN


El plan de negocios fue el elemento esencial que inicio de una estructura básica para determinar la posibilidad de implementar un nuevo producto en la ciudad de Medellín y en su Área Metropolitana, mediante el cual con una visión global se identifica aspectos primordiales del mercado, consumidor y financiero que proporcionaran un crecimiento en la oferta y la demanda, así como, la alta inversión de la compañía con estándares bajo la filosofía y un equilibrio constante para dar un buen producto.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

ANALISIS EXTERNO

JUSTIFICACION:

Dentro de los sistemas de información que utilizamos, apropiadamente fue la de la competencia, sistema que nos enseño que a través de un análisis consiente y bueno observamos los competidores directos e indirectos, podemos conocer muy bien como esta el mercado en la cual nos desenvolvemos, la participación en el mercado tanto nuestra como de la competencia, las proyecciones y los elementos que deben tenerse en cuanta (juega un papel fundamental la pro actividad)
El análisis del entorno generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir industria y análisis de la competencia, análisis del consumidor, innovaciones de producto y el entorno interno de la compañía.

MARCO ENTORNO:

Factores demográficos como:
Tamaño de la población y distribución; impactar a 200 restaurantes y el área hotelera de la ciudad de Medellín.
Distribución por edades; el consumo de las ensaladas se encuentra entre los 15 y 50 años de edad.
Niveles de formación; bachilleres, universitarios y estudios superiores.
Niveles de ingresos; es asequible a todo tipo de persona desde que tengan un ingreso.
Orígenes étnicos; es para cualquier tipo de cultura.

ANALISIS DE LA DEMANDA

Próximamente para identificar la demanda realizaremos dos investigaciones una investigación cualitativa (entrevistas) y otra de tipo cuantitativo por medio de encuestas.

Se mantendrá cifras correspondientes al pronóstico revisado de la categoría, pero ahora la participación del producto se aumentara pasando ligeramente
Esto ocasiona cambios mucho más significativos en los planes promocional y financiero del producto. Por supuesto, el área de participación del producto es mas una función de lo que la compañía decida hacer respecto a inversión en el mismo, así pues, lo más probable es que examinen las alternativas en cuanto a metas de participación, frente a las alternativas en cuanto a tasa de crecimiento.


Brief investigación de aceptación o rechazo y preferencia para la microempresa en la ciudad de Medellín

Nombre: ENSALADAS SAMA

Descripción: La globalización ah hecho que el auge del bienestar haya convertido un fenómeno que ah cautivado la atención de muchos individuos. Entre los países que mas están a la par con este concepto es Colombia y en especial nuestra ciudad, donde los estándares de gastronomía en ensaladas, percibimos la necesidad de evaluar la aceptación o rechazo de la creación del nuevo postre bajo en que esquema que promulgue la ideología y equilibrio del nuevo producto.

Justificación: Para el desarrollo del plan de negocio fue indispensable conocer la aceptación o el rechazo de la nueva propuesta y las apreciaciones generales del público.

Objetivos Generales: Determinar la aceptación o rechazo de los consumidores de la cuidad Metropolitana en lo referente a temas relacionados con las ensaladas.


Ubicación geográfica.

La implementación de la compañía en marca dentro de la zona del sur vimos que los consumidores tienen una aceptación o rechazo muy balanceado en esta zona el poder adquisitivo es de un volumen muy aceptable.

CONCEPTO DEL NEGOCIO

Localización: Es un espacio de 10mts cuadrados para 5 personas, un refrigerador, un mesón para la producción de las ensaladas. Ubicado en la zona del sur de la ciudad.

CONCEPTOS DEL NEGOCIO

DEFINICION

· Las metas son el establecimiento de los planes para alcanzar las solución a los diferentes problemas que se plantean en el diagnostico de las ensaladas, a fin de solucionar los diferentes problemas que afecta a los consumidores.
· La meta es la expresión cualitativa o cuantitativa de los objetivos de la compañía a obtener en plazos previamente definidos.
· Las metas se expresan en cantidades (absolutas y relativas), en cualidades (características), y términos de cobertura temporal, especial, funcional.


Metas (cuantificación del objetivo):

*Crecimiento de las ventas en un 60% para el año 2015
*Lograr una rentabilidad del 40% en el año 2015

Reason Why? Identificar los gustos, preferenciales y deseos de nuestro mercado objetivo en lo concerniente a los servicios y producto que buscan en una ensalada, con el propósito de precisar que dispositivos hay en nuestro producto tanto como en precios, servicio, ubicación y las promociones son las más indicadas para implementar en el diseño de la oferta.

Condiciones y especificaciones generales: Se decidió realizar dos tipos de investigación de mercado: cuantitativa y cualitativa, que ayudaron a establecer y a decidir elementos importantes para el desarrollo del plan de negocio, precios y promociones entre otros.

Investigación Cualitativa: Fecha de elaboración de la encuesta: Septiembre 10– Octubre 10 del 2008


Horario: En las horas de la tarde
Tabulación: Septiembre 10- Octubre 10 de 2008
Limitaciones: No se tomo en cuenta el sector del norte
Segmentación Solicitante: Estudiantes, Universidades de Medellín, Ejecutivos como empresarios y aquellas mujeres que le gusten una buena alimentación


Descripción de la entrevista: La investigación fue de tipo cualitativa, con el objetivo de obtener información de calidad que nos indicara la aceptación o rechazo de un nuevo producto que promulgue el equilibrio o el balance nutritivo de las ensaladas.
Los resultados conseguidos nos facilitaron la toma de decisiones y sirvieron de apoyo para la investigación cuantitativa.

Fue importante tener en cuenta que hasta ese momento en el mercado de la ciudad de Medellín, una compañía como la que se pretende crear, con un nuevo producto nuestros consumidores fue la sensación y las expectativas encontramos conceptos muy generales.

La confrontación de gustos, la obtención y recopilación de datos, al análisis y el contacto con posibles consumidores del producto o servicio se hicieron a través de entrevistas en profundidad, técnica que brindaron información de lo que ellos desean y su conocimiento de lo que ofrecía el mercado

Se realizaron entrevistas en profundad como se puede ver en la siguiente tabla:

INTREVISTA

Características del grupo objetivo

1. Sexo: Hombres y Mujeres
2. Edad: 15 – 50 años dividida en dos grupos de 15 – 25 y de 26 – 50
3. Ubicación: Personas que viven en la ciudad de Medellín y en el área Metropolitana
Debido al conocimiento y el interés de los consumidores en el tema de las ensaladas, hemos notado que les gusta el cambio y la innovación y es aquí donde vemos una oportunidad que se puede percibir de crear una nueva compañía bajo la filosofía de buena calidad y ofertas. Con este concepto es que debemos trabajar en la ciudad de Medellín.
Decidimos desarrollar la monografía de la especialización del mercado en ensaladas en la escuela de gastronomía aplicando los conocimientos adquiridos a través del diseño de un plan de negocio con el objetivo de crear y generar valor al consumidor y a los accionistas que constituirán la compañía


Características particulares de las entrevistados: En general, los entrevistados mostraron una gran disposición en el desarrollo de las entrevistas, cooperaron abiertamente con las preguntas, no manifestaron incomodidad por los temas de conversación lo que facilito la obtención de datos de forma espontánea, elementos que es relevante y de gran importancia la investigación que se hizo.

Se logro una gran empatía en el transcurso de la entrevista, lo que genero un ambiente de confianza. La mayoría de los entrevistados, tomaron una postura muy fresca con el buen gusto, utilizaron gestos y expresiones con las manos que les permitieron complementar la pregunta



Conclusiones del la entrevista:


* El concepto del nuevo producto presentado en la entrevistados consideran que para estar bien deben tener una alimentación adecuada combinando buenos productos y con excelencia en calidad

· La necesidad de acceder a los servicios de la nueva compañía con estas características no fue latente, ya que las personas en general manifestaron su preferencia por lo tradicional.

· Las mujeres entrevistadas mostraron una curiosidad por la combinación de estos ingredientes y los beneficios del producto.

· En su totalidad las personas entrevistadas relacionaron el concepto de la compañía como una opción para el nuevo producto.

· Después de presentar el concepto a los entrevistados, estos manifestaron preferencia por lo tradicional, el contacto directo con los lugares ya conocidos por ellos, donde les ofrecen un buen servicios y variedad de productos.

· Los entrevistados consideraron que para estar bien deben tener una alimentación adecuada y balanceada y que los nuevas ensaladas sean de buena calidad.

· Se considera que las estrategias global de utilizar promoción de ventas para llegar al consumidor nos dimos cuenta que les gusta mucho



Investigación Cuantitativa: Fecha de la elaboración de la encuesta:

Septiembre 10 –Octubre 10 de 2008
Horarios: 11 a.m. a 2 p.m. y de 6 p.m. a 7:30 p.m.
Tabulación: Septiembre 10 – 1 Octubre 0 de 2008
Tabulación cruzada: Octubre 11 - Octubre 20 de 2008-
Limitaciones: no se realizaron entrevistas en la zona del norte
Segmentación solicitante: Estudiantes universitarios, ejecutivos, empresarios y mujeres amantes al deporte.

Si se introduce un tamaño adecuado podríamos generar cierto número de consumidores


Descripción de la encuesta: Luego de conocer cualitativamente, a través de las entrevistas en profundidad los gustos de un grupo pequeño de la población sobre las preferencias para algunos. Productos, se programo la realización de una encuesta cuantitativa a habitantes de Medellín.
Para evaluar con más detalles sus deseos y percepciones con relación a las ensaladas hay que tener un punto de equilibrio para tener una alimentación balanceada
Examinar las nuevas oportunidades que puedan estar disponibles, con base en las tendencias de la categoría y las perspectivas cambiantes de los consumidores

Características de la encuesta: En total se realizaron 85 encuestas que fueron distribuidas en la ciudad Metropolitana

Para efectos de un fácil entendimiento, se presentaron los resultados de forma grafica, en la primera columna están los resultados del total de las encuestas, vemos que las encuestas a las personas de extractos 4.5 y 6 a quienes les agrado mucho la nueva innovación de las ensaladas y además para endulzar el paladar
Vieron muy probable su asistencia a el

Se formalizo el análisis de este grupo de interés de manera que consideremos que los individuos con estas características eran el mercado objetivo de la nueva innovación debido a la afinada con el tema y por considerarlo como el grupo más atractivo debido a su capacidad económica.

Es de aclarar que en ningún momento se pretendió descartar otros sectores del mercado objetivo.

INTREVISTA

Conclusiones de las encuestas:

· Se evidencio una gran aceptación del concepto de la compañía.
· No se encontraron diferencias evidentes entre los grupos de estratos analizados
· Nos dimos cuenta en las encuestas que las personas les gusta buen comer tiene buen gusto en su paladar y lo vieron muy probable. Estos consumidores lo conforman principal mente por individuos con formación académica superior
· Se vislumbro como un posible obstáculo, para la creación de la compañía, los precios ya que la mayoría de los encuestados solo estaban dispuestos a pagar el mínimo valor sugerido, esto unido a la poca conciencia existente en el medio de los beneficios del producto se consideraron como una amenaza para la implementación del proyecto
· Lograr la actual afirmación de posicionamiento que el consumidor entienda la índole del producto y la asignación del precio




Hallazgo:

· El concepto propuesto tuvo excelente aceptación entre las personas contactadas, hecho que permitió suponer que existía una amplia probabilidad de aprobación en el mercado al que se pretende dirigir
· A larga plazo, la participación en le mercado para un producto tiende a ser igual a su participación en los gastos en publicidad efectuados por toda la categoría de los productos similares: esto ultimo se denomina participación en la defunción


Complementarios: Como valor agregado en la prestación del servicio: domiciliarios, puntualidad, calidad en los productos, pensar en un punto de venta con buena distribución y variedades de menú

Se debe tener un portafolio amplio de servicio donde los proveedores puedan seleccionar el plan de acuerdo a sus posibilidades y necesidades

Debemos tener muy presente al momento de la asignación de precios la situación económica actual del país, pues este es un factor que haces vulnerable la compra de este servicio

El crecimiento del mercado de ensaladas permanecerá estático; la tasa respectiva probablemente no será mayor qua la del crecimiento en la población. La preocupación en cuanto a los alimentos azucarados y los de alto contenido calórico restringirán el crecimiento en esta categoría

Es por este motivo, implementamos visitas a los lugares que pudieron identificarse como competidores y que ofrecían bajo la promesa, identificando la realidad que vivida en esta área y comprendiendo mejor la dinámica del sector Luego de conocer profundidad los gustos de un grupo pequeño de la población sobre las preferencias para algunos. Productos, se programo la realización de una encuesta cuantitativa a habitantes de Medellín.

Luego de realizamos un estudio de la oferta del mercado en cuanto a gustos y preferencia de las personas para lograr su bienestar su interés por asistir a un lugar como propuesta se efectuó un estudio de la oferta del mercado

Para un producto nuevo se logre establecer en determinado categoría, generalmente requerimos de un presupuesto de publicidad (participación en la difusión) que sea dos veces su meta de participación en el mercado.
Para evaluar con más detalles sus deseos y percepciones con relación a las ensaladas hay que tener un punto de equilibrio para tener una alimentación balanceada.
Examinar las nuevas oportunidades que puedan estar disponibles con base en las tendencias de la categoría y las perspectivas cambiantes de los consumidores

Se define como la respuesta al conjunto de mercancías o servicios, ofrecidos a un cierto precio a una tasa determinada y que los consumidores estén dispuestos a adquirir en estas circunstancias, en este punto intervienen la variación que se da por efecto de los volúmenes e insumos, a mayor volumen de compra se debe obtener un mejor precio es bajo estas circunstancias como se satisfacen las necesidades de los consumidores frente a la oferta de los vendedores.

En el análisis de la demanda se estudian aspectos tales como los tipos de consumidores a los que se les quiere vender los productos o servicios.

Se mantendrá cifras correspondientes al pronóstico revisado de la categoría de las ensaladas.